
Todo lo que debes saber sobre la neumonía: síntomas, tipos y tratamiento
¿Tos con flema, fiebre y dificultad para respirar? Podrías estar enfrentando una neumonía. Esta enfermedad respiratoria afecta los pulmones y puede complicarse si no se trata a tiempo. Aquí descubrirás qué es la neumonía, cómo reconocer sus síntomas, los diferentes tipos y las mejores opciones de tratamiento para la neumonía para recuperar tu salud respiratoria.
¿Qué es la neumonía y cuáles son sus tipos?
La neumonía es una infección que inflama los alvéolos (sacos de aire) de uno o ambos pulmones. Estos se llenan de líquido o pus, lo que provoca dificultad para respirar, tos con flema y fiebre alta. Puede ser causada por bacterias, virus u hongos.
Los principales tipos de neumonía incluyen:
- Neumonía bacteriana: la más común, suele ser causada por Streptococcus pneumoniae.
- Neumonía viral: asociada a virus como la gripe o el COVID-19.
- Neumonía por micoplasma: una forma leve, pero persistente, conocida como “neumonía atípica”.
- Neumonía atípica: causada por bacterias no convencionales, con síntomas más suaves y progresivos.
Cada tipo requiere un enfoque de tratamiento distinto, por lo que la evaluación médica es clave.
Síntomas de neumonía en adultos y cómo reconocerla
Los síntomas de neumonía en adultos pueden variar de leves a graves según la edad, el estado de salud y el agente que la causa. Entre los más frecuentes están:
- Tos con flema espesa, verde o incluso con sangre.
- Fiebre, sudoración y escalofríos.
- Dolor en el pecho al respirar o toser.
- Dificultad para respirar o sensación de falta de aire.
- Fatiga y pérdida de apetito.
En adultos mayores, la neumonía puede manifestarse con confusión mental o temperaturas más bajas de lo habitual.
¿La neumonía es contagiosa?
Mucha gente se pregunta si la neumonía es contagiosa. La respuesta es: depende.
- La neumonía viral y bacteriana pueden transmitirse por el aire, a través de gotas al toser o estornudar.
- La neumonía por hongos no se contagia entre personas, sino que se adquiere del ambiente al inhalar esporas de hongos.
El contagio ocurre con mayor facilidad en espacios cerrados, en personas con defensas bajas o con enfermedades crónicas.
Tratamiento para la neumonía: medicamentos y cuidados
El tratamiento para la neumonía depende del agente que la causa:
- Neumonía bacteriana: antibióticos recetados.
- Neumonía viral: antivirales en algunos casos, aunque suele mejorar con cuidados generales.
- Neumonía por hongos: antifúngicos específicos.
Además, la neumonía tiene medicamentos de apoyo que incluyen analgésicos para la fiebre y jarabes para controlar la tos.
El uso de un jarabe para la tos con flema puede ayudar a fluidificar y expulsar las secreciones, facilitando la respiración y apoyando la recuperación. No reemplaza los antibióticos ni el tratamiento principal, pero puede mejorar los síntomas.
Cuidados recomendados:
- Descansar lo suficiente.
- Mantener una buena hidratación.
- No automedicarte: un especialista debe indicar los medicamentos adecuados.
¿Cómo saber si tengo neumonía?
Los signos que pueden indicar que es la neumonía y no solo una gripe o resfriado común son:
- Fiebre alta persistente.
- Tos intensa con flema de aspecto espeso.
- Dificultad respiratoria que empeora al hacer esfuerzo.
- Dolor torácico punzante.
Un médico puede confirmar el diagnóstico con una radiografía de tórax, examen físico y análisis de sangre.
La neumonía y la tos con flema: ¿cómo aliviarla?
La tos con flema es uno de los síntomas más molestos de la neumonía. Para aliviarla puedes:
- Seguir el tratamiento para la neumonía indicado por el médico.
- Tomar líquidos tibios para fluidificar el moco.
- Usar jarabes expectorantes que faciliten la expulsión de flema.
- Mantener los espacios ventilados y libres de humo.
Estos cuidados no solo ayudan a sentir alivio, también apoyan al organismo en su proceso de recuperación.
Preguntas frecuentes sobre la neumonía
1. ¿Cuáles son los síntomas iniciales de neumonía en adultos?
Fiebre repentina, tos con flema persistente, escalofríos y dificultad respiratoria.
2. ¿Cómo se transmite la neumonía?
La mayoría de los casos se transmiten por el aire, al inhalar gotitas que contienen bacterias o virus expulsadas por una persona infectada.
3. ¿La neumonía es grave?
Sí, puede ser grave si no se diagnostica y trata a tiempo, sobre todo en niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
Cuida tu salud respiratoria, atiende los síntomas a tiempo y sigue las indicaciones médicas. La prevención y el tratamiento adecuado pueden marcar la diferencia.
¡Tu bienestar está en tus manos!
Fuentes:
- Clínica Universidad de Navarra – Neumonía: https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/neumonia
- Mayo Clinic – Neumonía: síntomas y causas: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/pneumonia/symptoms-causes/syc-20354204
- UC Davis Health – Is pneumonia contagious? (2024): https://health.ucdavis.edu/blog/cultivating-health/is-pneumonia-contagious-learn-the-early-warning-signs-and-treatments-for-this-common-illness/2024/11
- Mayo Clinic – Neumonía: diagnóstico y tratamiento: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/pneumonia/diagnosis-treatment/drc-20354210
¿Este artículo fue útil?
0
Categorías




Temas de interés recientees
Ojos rojos: causas más comunes y cómo prevenirlos
Sep 03, 2025