Endometriosis: cuando el dolor no es solo “parte del periodo”
Alguna vez has sentido un dolor menstrual tan fuerte que interfiere con tu día a día? Para muchas mujeres, esa realidad tiene nombre: endometriosis. Esta condición no es “un simple cólico menstrual”, como a veces se piensa. Se trata de una enfermedad crónica que puede generar dolor intenso, afectar la fertilidad e incluso comprometer otras áreas del cuerpo si no se trata a tiempo.
Reconocer los síntomas de la endometriosis y acceder a un diagnóstico temprano puede marcar una gran diferencia en la salud y bienestar de quienes la padecen.
¿Qué es la endometriosis y por qué es importante detectarla a tiempo?
La endometriosis ocriosisurre ocurre cuando el tejido similar al revestimiento del útero (endometrio) crece fuera de él, en zonas como los ovarios, las trompas de Falopio o el intestino. Este tejido reacciona a las hormonas del ciclo menstrual, lo que causa inflamación, dolor y, en algunos casos, adherencias o quistes llamados endometriomas.
Los especialistas señalan que su origen puede estar asociado a factores hormonales, inmunológicos y genéticos, aunque aún no se conoce una causa única. Las etapas de la endometriosis van desde formas leves con pequeños focos hasta casos profundos que comprometen órganos pélvicos.
Detectarla a tiempo es esencial, ya que la enfermedad puede progresar silenciosamente y afectar la calidad de vida y la fertilidad.

Endometriosis: síntomas que no debes ignorar
Los síntomas de la endometriosis son variados y pueden confundirse con otras enfermedades ginecológicas o digestivas. Entre los más frecuentes están:
- Dolor pélvico intenso, especialmente durante la menstruación.
- Dolor al ovular o “dolor de ovulación” persistente.
- Sangrado abundante o irregular.
- Dolor durante las relaciones sexuales.
- Malestar digestivo, hinchazón o dolor intestinal (endometriosis intestinal).
- Fatiga crónica o sensación de agotamiento constante.
- Dificultad para quedar embarazada.
Es importante recordar que el dolor de endometriosis no es normal ni algo que se deba “aguantar”. Escuchar al cuerpo y buscar atención médica puede evitar años de malestar sin un diagnóstico.
Diagnóstico: cómo saber si tengo endometriosis
El diagnóstico puede requerir tiempo, ya que sus síntomas suelen confundirse con otras patologías. Sin embargo, existen procedimientos que permiten identificarla con precisión:
- Historia clínica detallada y descripción de los síntomas.
- Examen pélvico para detectar nódulos o zonas sensibles.
- Ecografía transvaginal o pélvica para observar quistes o lesiones visibles.
- Resonancia magnética, útil en casos complejos o de endometriosis.
- Laparoscopía diagnóstica, considerada el estándar de oro para confirmar la enfermedad.
Un diagnóstico oportuno permite distinguir entre adenomiosis y endometriosis; también entre un endometrioma y una endometriosis severa o infiltrante.
Opciones de tratamiento para la endometriosis: qué existe hoy en día
Aunque no existe una cura definitiva, hay tratamientos efectivos que ayudan a controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida:
- Tratamiento hormonal: anticonceptivos orales, progestágenos, danazol u otras terapias que reducen el crecimiento del tejido endometrial.
- Tratamiento quirúrgico: laparoscopía para eliminar focos de endometriosis profunda o adherencias que causan dolor.
- Medicamentos: antiinflamatorios y analgésicos recetados para aliviar el dolor.
- Cambios en el estilo de vida: dieta antiinflamatoria, manejo del estrés y actividad física moderada.
- Terapias complementarias: fitoterapia o técnicas de relajación (como yoga o mindfulness), siempre bajo supervisión médica.
Cada caso es diferente. Por eso, el tratamiento debe ser personalizado y orientado a las necesidades, edad y planes de fertilidad de la paciente.
Consejos prácticos para cuidar tu salud si tienes endometriosis
- Registra tus síntomas y patrones menstruales para compartirlos con tu médico.
- No minimices el dolor: busca atención ginecológica especializada.
- Prioriza una alimentación balanceada y antiinflamatoria.
- Practica actividad física regular para mejorar la circulación y reducir la inflamación.
- Considera el apoyo psicológico si el dolor crónico afecta tu estado emocional o tus relaciones.
El acompañamiento integral —médico, nutricional y emocional— es clave para mejorar el bienestar general.
¿La endometriosis es peligrosa? ¿Cuándo buscar ayuda profesional?

La endometriosis no es una enfermedad maligna, pero puede ser peligrosa si no se diagnostica o trata a tiempo. Debes consultar a un especialista si presentas:
- Dolor abdominal o pélvico intenso y persistente.
- Sangrado abundante o prolongado.
- Síntomas digestivos severos.
- Cambios importantes en tu ciclo menstrual.
La atención temprana evita complicaciones y mejora la calidad de vida.
Preguntas frecuentes
- ¿Cuáles son los síntomas más comunes de la enfermedad?
Dolor pélvico intenso, sangrado abundante, fatiga y dificultad para quedar embarazada. - ¿Cómo saber si tengo endometriosis sin exámenes invasivos?
Una ecografía transvaginal o pélvica puede dar indicios, pero el diagnóstico definitivo requiere laparoscopía. - ¿Qué diferencia hay entre adenomiosis y endometriosis?
La adenomiosis ocurre dentro del útero, mientras que la endometriosis afecta órganos fuera de él. - ¿La endometriosis tiene cura definitiva?
No tiene cura, pero los tratamientos pueden controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida. - ¿Qué opciones de tratamiento existen en Chile para la endometriosis?
Se dispone de tratamientos hormonales, quirúrgicos y terapias de apoyo guiadas por especialistas en ginecología.
No normalices el dolor. Si presentas síntomas de endometriosis, no estás sola. Buscar ayuda a tiempo puede evitar complicaciones, mejorar tu calidad de vida y abrirte la puerta a tratamientos efectivos. Acude a un especialista, habla de lo que sientes y recuerda: tu salud importa.
*El contenido de este artículo sólo cumple la función de informar, no sustituye ni reemplaza el consejo y/o las órdenes del médico tratante relacionadas con tu salud, tratamiento o medicamentos que hayan sido recetados.
Fuentes
- Mayo Clinic. Endometriosis: síntomas y causas. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/endometriosis/symptoms-causes/syc-20354656
- Clínica Universidad de Navarra (CUN). Endometriosis. Disponible en: https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/endometriosis
- Mayo Clinic. Endometriosis: diagnóstico y tratamiento. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/endometriosis/diagnosis-treatment/drc-20354661
¿Este artículo fue útil?
0
Categorías
Temas de interés recientees
Síntomas, tipos y cómo prevenirla a tiempo
Nov 06, 2025
