orzuelo causas sintomas tratamiento

Orzuelo: causas, síntomas y tratamiento en Chile



El orzuelo es una de las afecciones oftalmológicas más comunes y un motivo frecuente de consulta médica en Chile. Se presenta como un pequeño bulto rojo y doloroso en el borde del párpado, similar a una espinilla. 

Aunque puede ser muy molesto y antiestético, la mayoría de las veces no es grave y se resuelve con cuidados básicos en casa. Sin embargo, es fundamental saber cómo tratarlo para evitar complicaciones y diferenciarlo de otras patologías, como el chalazión.

Aquí te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre el orzuelo: por qué aparece, cuáles son sus síntomas y, lo más importante, cuál es el tratamiento validado por los médicos especialistas para una recuperación rápida y segura.

¿Qué es un orzuelo?

Es una infección bacteriana aguda que afecta a una o más de las pequeñas glándulas sebáceas situadas en los párpados. Específicamente, en las glándulas de Zeiss (sebáceas) o de Moll (sudoríparas). Estas ayudan a lubricar las pestañas y el ojo, pero cuando se obstruyen, las bacterias proliferan y causan una infección localizada.

Es importante no confundir un orzuelo con un chalazión. Mientras que el primero es una infección aguda y dolorosa, el segundo es la obstrucción de una glándula (generalmente una de Meibomio) sin signos de infección activa. El chalazión se manifiesta como un bulto indoloro, de crecimiento lento y de carácter crónico.

¿Por qué salen los orzuelos?

La causa principal es la proliferación bacteriana, siendo el Staphylococcus aureus (estafilococo), que normalmente vive en nuestra piel sin causar problemas, responsable en el 90-95% de los casos. La infección se desencadena cuando esta bacteria queda atrapada en una glándula obstruida.

Los factores de riesgo más comunes son:

  • Mala higiene: Tocarse los ojos con las manos sucias o no desmaquillarse antes de dormir.
  • Blefaritis: Inflamación crónica del borde de los párpados que favorece la obstrucción glandular.
  • Uso de maquillaje: Utilizar productos cosméticos caducados, contaminados o compartirlos con otras personas.
  • Condiciones dermatológicas: Personas con rosácea o dermatitis seborreica tienen un mayor riesgo.

Tipos de orzuelo

Existen dos tipos de orzuelo, clasificados según la glándula afectada:

  • Orzuelo externo: Es el más común. Afecta a las glándulas de Zeiss o de Moll, situadas en el borde exterior del párpado, en la base de las pestañas. Se presenta como una pústula o "espinilla" claramente visible en el borde palpebral.
  • Orzuelo interno: Es menos frecuente, pero a menudo más doloroso. Ocurre cuando la infección afecta a las glándulas de Meibomio, que se encuentran en la parte interna del párpado. Puede no ser tan visible al principio y generar una inflamación más difusa.

Primer plano de un ojo con un orzuelo en el párpado superior, mostrando enrojecimiento, inflamación y nódulo doloroso característico.

Síntomas principales

Los síntomas de un orzuelo son fáciles de reconocer y suelen aparecer de forma repentina:

  • Dolor localizado y sensibilidad en el párpado.
  • Hinchazón y enrojecimiento en una zona específica del borde del ojo.
  • Aparición de un bulto rojo y doloroso, a veces con pus en el centro.
  • Lagrimeo constante y sensación de cuerpo extraño.
  • Sensibilidad a la luz.

Diagnóstico médico

Es principalmente clínico. Un oftalmólogo puede identificarlo mediante un examen visual del ojo y los párpados, a menudo utilizando una lámpara de hendidura para una mejor observación. No se requieren exámenes de laboratorio, a menos que existan complicaciones, una infección muy extendida o si los orzuelos son recurrentes y se sospecha de otra patología subyacente.

Tratamiento para orzuelo

La mayoría se curan por sí solos en una o dos semanas. El tratamiento se enfoca en acelerar este proceso y aliviar los síntomas.

  • Compresas tibias: Es la medida más importante. Se deben aplicar compresas limpias y tibias (no calientes) sobre el párpado cerrado durante 10-15 minutos, 4 a 5 veces al día. El calor ayuda a que el orzuelo drene el pus de forma natural.
  • Antibióticos tópicos: Si el médico lo considera necesario, puede recetar una pomada oftálmica o gotas antibióticas para aplicar en el borde del párpado y evitar la propagación de la infección.
    Es importante seguir la indicación médica y no automedicarse, especialmente con antibióticos.
  • Drenaje quirúrgico: En casos severos, si el orzuelo es muy grande, el oftalmólogo puede realizar un pequeño drenaje en la consulta para liberar el pus.

Precaución: nunca se debe apretar o reventar un orzuelo. Hacerlo puede diseminar la infección a otras áreas del párpado y del ojo, provocando una celulitis palpebral, una complicación más seria.

Tratamientos que no se recomiendan (mitos comunes)

Es fundamental evitar remedios para orzuelos caseros que no tienen base científica y pueden ser peligrosos. No apliques ajo, limón, manzanilla directa ni cremas no oftalmológicas. Tampoco frotes el orzuelo con anillos de oro u otros objetos, ya que esto puede empeorar la inflamación. Además, evita el uso de maquillaje y lentes de contacto mientras dure la infección.

Cuándo acudir al médico especialista

Debes consultar a un oftalmólogo en los siguientes casos:

  • Si el orzuelo no muestra mejora después de siete días de cuidados.
  • Si el dolor es muy intenso, la hinchazón afecta a todo el párpado o tienes fiebre.
  • Si experimentas visión borrosa.
  • Si los orzuelos aparecen de forma recurrente, para descartar blefaritis crónica o un chalazión.

Consulta oftalmológica en la que se utiliza un modelo anatómico del ojo para explicar una afección visual, acompañado de una receta médica y lentes sobre la mesa

Prevención

La mejor forma de prevenir los orzuelos es mantener una buena higiene:

  • Limpia suavemente el borde de los párpados con productos específicos si tienes tendencia a la blefaritis.
  • Lávate las manos con frecuencia y evita tocarte los ojos.
  • Desmaquíllate todas las noches sin falta.
  • No compartas maquillaje, toallas ni otros artículos personales.

Preguntas Frecuentes

  1. ¿Un orzuelo es contagioso?
    No directamente. Lo que es contagioso es la bacteria que lo causa. Por ello, es importante no compartir toallas o maquillaje para evitar transmitir la bacteria a otra persona o a tu otro ojo.
  2. ¿Cuál es la diferencia principal con un chalazión?
    El orzuelo es una infección aguda y dolorosa. El chalazión es una obstrucción no infecciosa de una glándula, por lo que se presenta como un bulto duro y generalmente no duele.
  3. ¿Cuánto tiempo tarda en curarse un orzuelo?
    Con los cuidados adecuados, un orzuelo suele mejorar y drenar en un plazo de siete a 10 días. Si persiste más tiempo, es necesario consultar a un especialista.

Referencias:

¿Este artículo fue útil? 0

Bienvenido

Por favor, inicia sesión para acceder al contenido completo.

Iniciar Sesión

Categorías

Temas de interés recientees

Descargue un cupón de descuento AQUÍ