
Reflujo gástrico: causas, síntomas y cómo aliviarlo de forma efectiva
¿Sientes ardor en el pecho, acidez en la garganta o un sabor amargo que sube después de comer? Podrías estar experimentando reflujo gástrico, un problema digestivo común que afecta a millones de personas en el mundo. Aunque suele comenzar como un malestar ocasional, ignorarlo puede derivar en complicaciones más serias.
Aquí en BienestarSAVAL te contamos qué es el reflujo, cómo se diferencia de la acidez, cuáles son sus síntomas y qué cambios puedes hacer para aliviar el ardor estomacal y recuperar tu bienestar digestivo.
¿Qué es el reflujo gástrico y cómo se diferencia de la acidez estomacal?
El reflujo ácido ocurre cuando el contenido del estómago regresa al esófago, generando una molesta sensación de ardor. Si este problema se repite con frecuencia, puede convertirse en enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE).
- Acidez ocasional: aparece de forma aislada, por ejemplo, después de comer en exceso o ingerir alimentos irritantes.
- Reflujo crónico: cuando el ardor y la acidez en la garganta son constantes y afectan la calidad de vida.
El síntoma más característico es el ardor estomacal, también conocido como pirosis: una sensación de quemazón en el pecho que a veces sube hasta la garganta.
Síntomas de reflujo y acidez que debes reconocer
Los principales síntomas de reflujo gástrico incluyen:
- Reflujo ácido: ardor que sube desde el estómago hacia la garganta.
- Sabor amargo o ácido en la boca.
- Ardor en el estómago con o sin náuseas.
- Acidez en la garganta, tos nocturna o voz ronca.
- Hinchazón abdominal y gases.
Reconocer estos signos a tiempo es fundamental para diferenciar entre una molestia pasajera y un reflujo gástrico que necesita tratamiento.
Causas más comunes del reflujo gástrico
Muchas personas se preguntan: “¿Por qué me arde el estómago?” o “¿Por qué tengo acidez en la garganta?”.
Las causas más comunes son:
- Comer en exceso o muy rápido.
- Consumir alimentos grasosos, picantes, cítricos o café.
- Tomar alcohol o fumar.
- El sobrepeso y la obesidad.
- El embarazo, que aumenta la presión sobre el estómago.
- Estrés y malos hábitos posturales, como acostarse justo después de comer.
Tratamientos y cambios de hábitos para el reflujo
El manejo del reflujo combina medicamentos para la acidez estomacal con cambios de hábitos.
- Medicamentos para la acidez: los más comunes son los antiácidos, inhibidores de la bomba de protones (IBP) y bloqueadores H2.
- Pastillas para el reflujo gástrico: ayudan a reducir la producción de ácido y proteger la mucosa esofágica.
- Remedios para la acidez estomacal: infusiones suaves (como manzanilla), cambios en la dieta y evitar comidas pesadas antes de dormir.
👉 Muchas personas dicen: “Me arde el estómago y tengo gases” o “siento que me quema el estómago”. En estos casos, además de los fármacos, mantener un estilo de vida saludable y evitar el tabaco es esencial.
Prevención del reflujo y la acidez a largo plazo
La mejor forma de evitar recaídas es incorporar hábitos que favorezcan la digestión:
- Comer porciones más pequeñas y frecuentes.
- Evitar alimentos irritantes como frituras, chocolate y bebidas carbonatadas.
- No acostarse inmediatamente después de comer.
- Elevar la cabecera de la cama para reducir el reflujo ácido nocturno.
- Incluir alimentos que ayudan a calmar la acidez, como plátano, avena o verduras cocidas.
Estas medidas previenen el ardor estomacal y reducen el riesgo de complicaciones.
Cuándo acudir al médico por reflujo o acidez
Aunque el reflujo puede parecer un problema menor, hay situaciones que requieren atención médica:
- Síntomas frecuentes (más de dos veces por semana).
- Dificultad al tragar.
- Dolor torácico intenso.
- Pérdida de peso inexplicable.
- Vómitos con sangre o heces oscuras.
En estos casos, un especialista podrá indicar el medicamento para la acidez más adecuado y descartar enfermedades graves.
Preguntas frecuentes sobre reflujo y acidez
1. ¿Por qué tengo reflujo aunque coma sano?
El reflujo no siempre está ligado solo a la dieta: el estrés, la genética y la anatomía también influyen.
2. ¿Qué puedo tomar para aliviar el reflujo de forma rápida?
Los antiácidos brindan alivio inmediato, aunque no sustituyen un tratamiento médico si los síntomas son frecuentes.
3. ¿El reflujo gástrico se cura o es crónico?
En muchos casos se controla con hábitos y medicación. La ERGE (Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico) puede ser crónica y necesita seguimiento médico.
4. ¿Cuáles son los alimentos que más empeoran el reflujo?
Café, alcohol, chocolate, comidas picantes, grasas y bebidas gaseosas.
No ignores el reflujo frecuente. Detectarlo y tratarlo a tiempo puede prevenir complicaciones y devolverte el bienestar digestivo.
Fuentes oficiales
- MedlinePlus Magazine – Reflujo de ácido gástrico, acidez estomacal y ERGE: https://magazine.medlineplus.gov/es/art%C3%ADculo/reflujo-de-acido-gastrico-acidez-estomacal-y-enfermedad-por-reflujo-gastroesofagico-erge-cual-es-la-diferencia
- Mayo Clinic – ERGE: síntomas y causas: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/gerd/symptoms-causes/syc-20361940
- Mayo Clinic – ERGE: diagnóstico y tratamiento: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/gerd/diagnosis-treatment/drc-20361959
¿Este artículo fue útil?
0
Categorías
Temas de interés recientees
Ojos rojos: causas más comunes y cómo prevenirlos
Sep 03, 2025