
¿Cómo proteger la piel de las quemaduras solares?
¿Este artículo fue útil?
0
Con la llegada del verano la aplicación de protector solar se vuelve un acto imprescindible, porque durante estos meses aumenta la exposición de la dermis (la capa más gruesa y profunda de nuestra piel) a la luz ultravioleta (UV), sobre todo de zonas que suelen estar cubiertas por la ropa durante el año.
Con frecuencia se habla que, a largo plazo, el sol predispone a las personas a desarrollar cánceres cutáneos, envejecimiento celular y aparición de manchas en la piel. Sin embargo, en el corto plazo puede producir quemaduras leves, moderadas o graves con ampollas y dolor.
Esta respuesta inflamatoria es causada por una sobreexposición a la luz ultravioleta del sol o de fuentes artificiales como camas solares.
Medidas de prevención
El sol quema la piel incluso si hace frío o está nublado. Además, la nieve, arena, agua y otras superficies pueden reflejar los rayos UV sin que te des cuenta.
Por eso es necesario tomar algunas medidas para evitar las quemaduras solares:
- No te expongas al sol entre 10:00 y 16:00 horas. Los rayos del UV son más fuertes en este período.
- Con frecuencia usa protector solar y bálsamo labial con foto protección (FPS) mínimo 30+. Repite la acción cada dos horas y después de haber estado en el agua.
- Protege la piel de los bebés y niños. Para los bebés menores de seis meses se recomienda el uso de otras formas de protección solar como ropa y sombra. Cuando eso no es posible, aplica protector con al menos 30+ FPS en la cara y el dorso de las manos.
- Cuando estés al aire libre privilegia la sombra y cúbrete con un sombrero de ala ancha y ropa con filtro UV que bloquea la luz solar.
- Utiliza lentes de sol con protección UVA y UVB cuando estés al aire libre. La exposición a una luz intensa puede provocar irritación de la córnea (queratitis).
- Evita tomar sol y las camas solares.
- Ten cuidado con los medicamentos foto sensibilizantes. Algunos remedios, antibióticos, retinoides e ibuprofeno pueden hacer que la piel sea más sensible a la luz del sol. Pregunta a tú médico o farmacéutico si lo que estás tomando tiene este efecto secundario.
Si has tenido una quemadura por el sol, quizás tomará dos días para que la gravedad de ella sea evidente y varios más para que la piel comience a sanar.
¿Qué puedo hacer en casa?
Las quemaduras de sol pueden tratarse en el hogar dependiendo del tipo de quemadura. En caso de leve y moderada estos son algunos consejos útiles:
- Toma un analgésico oral como ibuprofeno o naproxeno sódico lo antes posible después de la exposición al sol para aliviar el dolor. También existen en el comercio geles analgésicos que se aplican directamente en la piel.
- Aplica una crema hidratante, loción de calamina o gel de aloe vera para tratar la piel. También existen cremas para quemaduras con corticosteroides que se compran sin receta en la farmacia.
- Bebe abundante agua para evitar la deshidratación.
- Pon una toalla mojada sobre la zona afectada varias veces al día para aliviar el dolor y picazón.
- Si tienes ampollas, no las rompas. Si una de ellas lo hace, límpiala con agua y jabón suave. Aplica un ungüento antibiótico en la herida y cúbrela con una venda antiadherente.
- Con los días, la piel puede comenzar a descamarse. Trata la zona delicadamente y continúa hidratándola. Si sientes picazón evita rascarte y toma un antihistamínico oral para combatirla.
- Mientras la piel se cura, mantente alejado del sol o protégela si te expones al aire libre.
La piel quemada por el sol comienza a curarse por sí sola después de varios días, pero la curación completa tarda varias semanas. Suele haber descamación y desprendimiento de piel entre el día cinco y siete después de la sobrexposición. La regeneración cutánea es muy fina e, inicialmente, muy sensible a la luz solar. Protégela durante varias semanas.
En caso de quemadura grave, si presentas dolor intenso luego de tomar analgésicos por más de tres días o si la quemadura parece estar infectada acude a un recinto asistencial para recibir evaluación médica.
*El contenido de este artículo sólo cumple la función de informar, no sustituye ni reemplaza el consejo y/o las órdenes del médico tratante relacionadas con su salud, tratamiento o medicamentos que hayan sido recetados.
Artículos relacionados:
Referencias
Guerra, K. C., Urban, K., & Crane, J. S. (2021). Sunburn. In StatPearls. StatPearls Publishing
Be Smart: Protect Yourself from the Sun. https://middlesexhealth.org/news/middlesex-health-news/july-2021/be-smart-protect-yourself-from-the-sun
Preventing Sun Exposure on the Course. https://middlesexhealth.org/news/middlesex-health-news/march-2021/preventing-sun-exposure-on-the-course
Sunburn. https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/sunburn/symptoms-causes/syc-20355922
Quemadura solar. https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003227.htm
¿Este artículo fue útil?
0
Categorías
Temas de interés recientes
Consejos para cuidar tu salud cardiovascular
May 23, 2022
Menos sal, más salud
May 10, 2022
¿Qué es el colesterol y cuántos tipos existen?
Apr 22, 2022