
Cuidado de los ojos en niños y bebés: ¿qué hay que saber?
Cuando un bebé llega al mundo, los primeros meses de vida están llenos de descubrimientos, y uno de los más sorprendentes es cómo va desarrollando su vista. Desde los primeros días y durante toda la infancia, la visión de tus hijos requiere atención y cuidados especiales. ¿Sabías que es esencial saber cuándo los bebés empiezan a ver? O identificar a tiempo signos como el estrabismo en niños o secreciones matutinas en los ojos, comúnmente conocidas como “ojitos dormidos”
La salud ocular infantil es vital para el desarrollo adecuado de la visión y, por eso, como padres debemos estar al tanto de cómo esta se va desarrollando.
¿A qué edad ven los bebés y cómo evoluciona su visión?
Comienza a desarrollarse de inmediato, pero no alcanza su plena funcionalidad desde el nacimiento. Desde los primeros días de vida, pueden ver luces brillantes, sombras y formas cercanas. Los recién nacidos ven principalmente a distancias muy cortas (de 20 a 30 cm), lo que les permite enfocar el rostro de sus padres mientras los alimentan.
A medida que crecen, la capacidad de ver se afina. Desde las 6 a 8 semanas comienzan a seguir objetos con los ojos y reconocen patrones y colores en su entorno. Para los 4-6 meses, su visión mejora considerablemente, desarrollando la capacidad de detectar más detalles y enfocar objetos a distancias mayores. Hacia los 2 años, la mayoría de los niños alcanzan una agudeza visual cercana a la de un adulto, aunque aspectos como la percepción de profundidad y coordinación ojo-mano continúan desarrollándose.
La primera evaluación oftalmológica puede realizarse alrededor de los 6 meses si hay antecedentes familiares o signos sospechosos.
Síntomas y signos de problemas oculares en niños y bebés
Es importante estar atentos a cualquier señal que indique que la salud ocular de tu hijo no está evolucionando correctamente. Algunos síntomas y signos de que los ojos de tu bebé o niño están enfrentando problemas, incluyen:
Legañas en los ojos: Aunque pueden ser comunes por la acumulación de secreciones, un exceso constante de legañas indicaría una infección ocular o una conjuntivitis.
Molestias inexplicables: Estos síntomas suelen deberse a infecciones, irritaciones o cansancio ocular. Si tu bebé presenta enrojecimiento, lagrimeo o incomodidad persistente, consulta con un oftalmólogo.
Estrabismo en niños: Es un problema visual que hace que los ojos no se alineen correctamente, lo que puede causar visión doble o dificultades para enfocar con claridad. Si notas que un ojo de tu hijo se desvía hacia adentro o hacia afuera, especialmente cuando está cansado o distraído, es un signo que debe ser evaluado por un especialista.
Ojos semicerrados frecuentemente: Podría deberse a sueño, fatiga o molestias visuales. Si esto se presenta de forma recurrente o con secreciones o irritación, es recomendable una evaluación profesional.
¿Qué es el estrabismo en niños y bebés, y cómo tratarlo?
Es una condición donde los ojos no están alineados correctamente, y uno o ambos pueden desviarse hacia adentro o afuera. Esto interfiere con la visión normal y causa problemas de percepción de profundidad.
Es crucial tratarlo a una edad temprana para evitar problemas a largo plazo, como la disminución de la visión en uno de los ojos (ambliopía). Los tratamientos más comunes incluyen:
- Lentes: En algunos casos, ayudan a corregir problemas refractivos asociados que pueden contribuir al estrabismo.
- Parches: Se utilizan en casos de ambliopía asociada, para estimular el ojo más débil y mejorar su función visual.
- Cirugía: En algunos casos, si los métodos anteriores no son efectivos.
Prevención y cuidado de la salud ocular infantil
La prevención de problemas visuales en la infancia es fundamental. Aquí hay algunas recomendaciones clave para proteger la salud ocular de tus hijos:
- Revisiones periódicas: Lleva a tu hijo al oftalmólogo infantil desde una edad temprana, especialmente si tienes antecedentes familiares de problemas de visión o si detectas cualquier signo o síntoma preocupante.
- Protección contra el sol: Asegúrate de que tu hijo use gafas adecuadas para proteger sus ojos de la radiación UV.
- Evita los esfuerzos visuales prolongados: Limita el tiempo frente a pantallas y fomenta actividades al aire libre para desarrollar su visión de manera saludable.
¿Cuándo consultar a un especialista en oftalmología infantil?
Es recomendable si observas que tu bebé o niño presenta cualquiera de los siguientes signos y síntomas:
- Desviación ocular persistente (estrabismo).
- Dificultad para enfocar objetos a medida que crecen.
- Llanto frecuente o incomodidad al mirar hacia una luz brillante.
- Historia familiar de afecciones oculares.
Un diagnóstico temprano puede marcar la diferencia en la prevención de problemas más graves.
FAQ
- ¿A qué edad empieza un niño a ver claramente?
A los 6 meses, los bebés mejoran su capacidad de enfoque y coordinación visual. Sin embargo, el sistema visual continúa madurando hasta los 6-7 años.
- ¿Cómo puedo saber si mi bebé o hijo tiene estrabismo?
Si uno o ambos ojos de tu hijo se desvían de forma consistente, especialmente cuando está cansado, es recomendable consultar a un especialista.
- ¿Qué signos indican que los ojos de mi hijo no están saludables?
- Estos incluyen ojos rojos, lagrimeo excesivo, desviación ocular, o dificultad para enfocar objetos.
- ¿Qué hacer si noto ojos rojos, lágrimas u ojos viscosos en mi pequeño?
Si se observan de manera continua es importante que lo vea un oftalmólogo.
- ¿Cuál es la importancia de las revisiones oftalmológicas en niños y bebés?
Permiten detectar problemas visuales a tiempo y garantizar un desarrollo ocular saludable.
¡Haz su primera evaluación visual y apoya un desarrollo saludable desde sus primeros meses!
Fuentes
- Healthy Children. "Baby’s Vision Development." https://www.healthychildren.org/Spanish/ages-stages/baby/Paginas/babys-vision-development.aspx
- Healthy Children. "Warning Signs of Vision Problems in Children." https://www.healthychildren.org/Spanish/health-issues/conditions/eyes/Paginas/warning-signs-of-vison-problems-in-children.aspx
- American Academy of Ophthalmology. "Infantile Strabismus." https://www.aao.org/salud-ocular/enfermedades/estrabismo-infantil
- Fernández-Velázquez. "Consejos para la salud visual de los niños." https://fernandez-velazquez.com/consejos-para-la-salud-visual-de-los-ninos/
- Alejandro Goic, Semiología médica, 4 edición.
¿Este artículo fue útil?
0
Categorías



